jueves, 14 de enero de 2010
viernes, 8 de enero de 2010
Siglo XX. La Descendencia

"Mamapana" (25-12-1896)(04-10-1977)
Hija de Miguel Antonio Malaspina y Elvira Mugno, gran matrona de la familia García Malaspina con raíces en Santa María de Ipire, Estado Guárico, Venezuela. Vida noble y honorable, fervorosa católica, bondadosa al límite, transmitía la más hermosa de las ternuras que conmovía al más duro sentimental. Abnegada esposa, madre y abuela. Daba al prójimo, incluso, aquello que no poseía. Seguros estamos que su estadía en el más allá representa para toda su descendencia el gran Ángel Protector que cualquier terrenal desearía tener. Historias hay, tan sólo observen su rostro angelical y su profunda y tierna mirada. Contrajo nupcias con Ignacio García García concibiendo a los siguientes Hijos: María Antonia, Teodoro, Yolanda, José Antonio, Teresa, Mercedes y Ramón; sobreviven Mercedes y Ramón.

Hijos: Con Delfina Malaspina (su esposa): María Antonia, Teodoro ,Yolanda, José Antonio, Teresa, Mercedes y Ramón. Con Anselma Barón: Francisco Antonio, Anselma, Rosa y María Celedonia. Con Luisa Barón: Juan Barón. Con Carmen Carmona: Carmen o Carmita. Con Carmen Laya: Leopoldo Laya. Con Dominga Bastidas: José y Carmen.

Teresa García Malaspina (17-10-1928 )(20-12-1997)La dulce y querida tía Teresita, última en casarse de las hijas de los abuelos Delfina e Ignacio, por ello convivió mucho más tiempo que los otros hijos con Mamapana. Todos sus sobrinos recordamos con ternura sus atenciones cuando en vacaciones, por ejemplo, arribabamos a la casa vieja, al lado de la Iglesia y la esquina suroeste de la plaza Bolívar de Santa María de Ipire. Bondadosa, cariñosa, vivaz, locuaz, ultraprotectora, cómplice, amiga, espiritual, dadivosa, tierna y tantas otras virtudes. Se casó, ya entrada en años, con el comerciante italiano Salvador Armatta, natural de Sicilia, lo cual introdujo en sus hijas más sangre italiana. La tía Teresa solía visitar a sus hermanas que vivían en Valle de la Pascua y luego en otras partes como Punta Gorda (Monagas) donde contrajo nupcias. Finalmente se radicó en El Tigre (Anzoategui) donde murió víctima de cáncer. En su juventud y aún más allá, mientras vivió en Santa María, cosechó grandes amistades Pacha, Elías Lopez, Cara de parcha, Pepe y otros cuyos nombres no recuerdo pero que eran asiduos visitantes, desde muy tempranas horas de la mañana ,en la casa vieja para tomar el cafecito. Mientras pernoctábamos allí las tertulias eran a diario, bien en la cocina, en el recibo, la inmensa ventana hacia la calle Bolívar o en el portón de la casa en las noches. Durante un tiempo usó una cerveza zulia que enviaba a comprar donde Pepe para alisarse el cabello. La tía Teresa fue una santamarieña de pura cepa. Hijas:
Rosanna y Mariela Armatta G




(I)y(II) Rosanna y Mariela
(III) Rosanna y sus hijas Stefanie y Albani Caolo
José Antonio García Malaspina (27-01-1924)-(18-01-1982)
De carácter apacible, a veces taciturno, abnegado padre y complaciente hijo. Laboró en oficios diversos, aficionado y admirador del purasangre, agudo jugador al dominó, de conducta tan ejemplar por su dedicación a su familia que entre amigos y familiares le llamabamos "el Inmaculado". Lejano en el tiempo lo recuerdo llegar a media mañana a nuestra casa de

(II)
(II)Algunos nietos del tio José Antonio: Miguel, Rafael. Cleofe, Guillermo y Alejandro
Teodoro Antonio García Malaspina (24-02-1922)(21-06-2000)
(I)

y correrías sumido en los placeres terrenales, el tío Teodoro vivió la esencia de su naturaleza libertaria convencido, casi, de una trascendencia épica expresada en(II)

El tío Teodoro se prendó desde muy joven de la primera reina de carnaval de Las Mercedes del Llano, la Srta. Aida Aular Carpio con quien contrajo nupcias. Doña Aida, ha sido mujer de temple, madre abnegada, con voluntad inquebrantable. Exquisita en el arte y oficio de
la costura, metódica y bondadosa, hizo prosperar a una hermosa familia apreciada en todo el Estado Guárico. Hoy, a sus 90 años la gran matrona de la familia García Aular goza de buena salud en San Juan de los Morros rodeada de 40 nietos y 27 bisnietos a quienes reconoce con claridad meridiana. Dios bendiga su longevidad.
El tío Teodoro García Malaspina tuvo los siguientes hijos: Con Aida Aular: Luis Ignacio, Manuel Jacinto, José Antonio,Teodoro Alexis, Luisa Aida, Yolanda Margarita y Mileni Alegría.
.jpg)
(III) Bisnietos del tío Teodoro(nietos de Aida García Aular, 4ta Generación)
Yolanda García Malaspina (19-10-22)(12-06-2009)
La tía Yolanda (Nana)era la mayor de las hembras de los abuelos D

Esposa y madre ejemplar, la tía yolanda albergaba en su corazón el más profundo amor por cada uno de sus familiares, desprendida en
(II) el servicio para quien recurría a su generosidad. Su amor por los hijos tal vez llegó a límites de la abnegación. De profundas raíces morales y verticalidad en sus aprehensiones, la tía Yolanda vivió con autenticidad única en la familia.
Diestra en labores del hogar, recuerdo con profundo sentimiento y añoranza sus tortas y dulces caseros, eran la delicia de todos. Solidaria, atenta y esmerada con sus hermanas y hermanos, en muchos momentos asumió ,responsablemente, el papel de la hermana mayor y protectora. Cuando su intuición y sapiencia le indicaba algún riesgo para alguno de sus familiares en relación a cualquier personaje, todos recordamos su gestualidad facial típica, y en congruencia con la del tío Teodoro, con quien reñía y atendió por muchos años en sus momentos dificiles. Dios te tenga en su santa gloria tiita linda. Contrajo nupcias con José Rafael Pinto Gámez (II), el "Bachiller", hombre culto, taimado, trabajador y de entrega absoluta a su esposa e hijos, honorable y honrado hasta los tuétanos, como la familia de donde procedía. Pinto y la tía Yolanda procrearon a los siguientes hijos: José ("el negro", fallecido en la adolescencia), José Rafael(Cheo), Carlos Eduardo(Pelón), y las hembras Carmen Elena, Carelia y Yolanda(en foto I con la tía).
Ramón García Malaspina (1931- ?)


El menor de los hijos de los abuelos Ignacio y Delfina y único varón con vida. Su vida ha sido una oda a la libertad, cual quijote de los campos y caminos santamarieños el tío Ramón (el "Mocho" Ramón García, Don Lengua, "el único perfecto soy yo") ha ejercido una libertad envidiada por muchos, no siendo un "llanero de a caballo", ha realizado multiplicidad de faenas, correrías donjuanecas, cacería furtiva, transporte de mercancia campesina, cosecha de granos, cría aviar, comerciante ocasional y otros. El tío Ramón ha cultivado sin embargo la virtud del don de gente llana, sencilla, humilde, calidez humana y afecto familiar más allá de sus limitaciones y

Elena, su hija Jackeline y
sus nietos Andrés y Kellyn
Conocido y famoso en todo el llano, oriente y centro del país como gallero profesional es aclamado y querido por las principales cuerdas de esta práctica. Este arte y oficio ha identificado al tío durante buena parte de su vida, actualmente y bajo su tutela, el primo Cheo ( Ramón José) ha logrado con destreza darle continuidad a sus enseñnzas. Contrajo nupcias con Elena Melendez Gamez, educadora, insigne maestra, honesta y ejemplar mujer del suelo santamarieño, dedicación absoluta a su flia. Hijos: Con Elena Melendez : María Antonia (Toñita), Xioralba Adela (Chela), Carmen Elena(Nena), Ramón José (Cheo) y Jackeline Iraida. Con Agripina Girón (su adorada, mujer sencilla,

Agripina, su nieta Lorenis y una bisnieta
IDA MERCEDES GARCÍA MALASPINA (01-07-1926- )
Agudeza, perspicacia, pedagógica y sana malícia, enmantillada, abnegación, temple, firmeza de criterio, protectora extrema, compañera sin límite, esposa de diamante. Madre incomparable, mujer exquis


NIETOS: Arriba. Marco, Rafael, Claymerly, José Manuel, Germán, Olenka, Zuleika, Joseph. Abajo. Dubraska
su descendencia. Madre amada, desde tu ancestros al existir del presente, eres la lluvia, el río, el mar, la flor, la naturaleza toda, fundida en tu presencia y más allá, los cielos te protejan y bendigan por la eternidad. Disculpas al lector, el autor del blog, tiene emociones particulares.

Flia. Castro Laya

jueves, 7 de enero de 2010
Siglo XIX. Ancestros maternos
Luisa Alliegro de Mugno(22-05-1855)-(21-11-1922)
Natural
de Padula, región de Campagnia, provincia de Salerno, Italia. Según referencias familiares llegó al país por Pto. la Cruz , en la travesía en bestia hacia Santa María de Ipire donde ya vivian su hija Elvira y su hijo Miguel, murió a causa de la insolación. Al parecer, en el barco donde venía, también la acompañaron 2 sobrinos que desembarcaron en Cuba y con quienes Elvira mantuvo relación epistolar durante algún tiempo. Se había casado en Italia con Juan Mugno . Sus restos descansan en el cementerio de Sta María de Ipire. La foto es, tal vez, la mayor relíquia de la familia.

Juan Mugno (07-11-1841)-(14-09-1923)
Probablemente, natural de Padula. Existen pocos datos de su vida, en todo caso, la familia Mugno tiene mayor arraigo en Padula y había contraido nupcias con Luisa Alliegro en esa población y llegó al país acompañado, también, de un hermano llamado Miguel.
Miguel Mugno
Sus datos aún están por confirmarse. Una historía familiar relata que tuvo un hijo llamado Gustavo Infante (1900-1970)hermano del poeta guariqueño Próspero Infante, sin embargo , en consulta realizada a la hija de Gustavo, Sra. Mireya Infante de Salazar, expresó que su padre no hablaba del asunto y que por alguna referencia se presumía que el padre pudo ser Vicente Aronne o Arone llamado "musiú". La familia Malaspina asegura que Gustavo si era hijo de Miguel Mugno y quien más afirmaba esto era Doña Elvira de Malaspina (su hermana), ambos (Miguel y Vicente) eran comerciantes en Santa María de Ipire. En otra consulta a Arturo Gámez Pinto, hijo de Don Arturo Gámez, éste afirma que su padre era el único hijo admitido de Vicente Aronne quien incluso envió a su padre a estudiar a Italia y que jamás oyó algo respecto al vínculo Vicente-Gustavo.
Natu

Fundador de la dinastía Malaspina, en Venezuela, provino de Padula, Italia, donde había contraído nupcias con Elvira Mugno Alliegro. Su origen presenta algunas imprecisiones aun no totalmente aclaradas. En teoría ,su padre se llamaba Antonio Malaspina nacido , probablemente ,en 1843 pero de procedencia incierta. Algunas referencias familiares lo ubican procedente de Napoli o tal vez deVerona . Radicado en Padula donde conoció a Elvira, emigró a Venezuela en fecha no precisa a principios del siglo XX. El apellido Malaspina está ampliamente distribuido en Italia con preferencia hacia el norte. Un tal Malaspina es citado por Dante Alighieri en su obra La Divina Comedia y lo ubica entre los siglos XII Y XIII. Actualmente, se sabe que se encuentra en América (Perú, Brasil, Argentina, Venezuela y otros. También se tienen reportes en otros lugares de Europa como Finlandia. Alejandro Malaspina (1754-1809) fue un famoso y audaz navegante muy citado en la historia italiana. En alguna ocasión un viejo italiano refirió que el apellido Malaspina estaba asociado a otros como Malatesta, Malacara y otros producto de la división de un reino en 10 familias (o hijos) luego de la muerte del rey. Existen castillos, hoteles,un buque, una universidad y otros con el nombre Malaspina. Siguiendo la tradición oral de la familia, la procedencia incierta del padre de Miguel Antonio se asocia al hecho de que Antonio Malaspina había contraído nupcias con Carolina Yusepi ( según acta de defunción de Miguel Antonio, por razones intrínsicas al escribano y a la traducción se infiere que el apellido era Giussepe), sin embargo, algunos familiares afirman que el verdadero apellido era Salero. Es el caso que Carolina no era la madre biológica de Miguel Antonio. Doña Elvira y otros refirieron alguna vez que Antonio tampoco era su padre, entonces ,de dónde procedía? La tradición oral sugiere que Miguel Antonio era hijo de una Condesa asentada en otra región de Italia distinta a Padula, concebido en estado de soltería o relación extramarital y entregado a Don Antonio ,tal vez, familia de la Condesa o de la servidumbre a quien se le invistió con el apellido Malaspina para que Miguel Antonio lo heredara. Cierto, medianamente cierto o no, es un hecho la procedencia incierta tanto de Don Antonio como del propio Miguel Antonio o el "viejo Miguelito". Su personalidad podría describirse ,brevemente, como hombre culto para la época. Estableció uno de los grandes comercios en Santa María de Ipire , próspero y habilidoso. Referencias familiares e históricas lo asocian como seguidor del garibaldismo y antigomecista furibundo por cuya causa y en varias ocasiones, especialmente estando ebrio, fue detenido. Los escritores J A De Armas Chity en su libro Cardumen. Relatos de Tierra Caliente (1990) y Renato Tarello en Torrealba destacan aspectos de la actividad y manera de ser del "viejo Miguelito".

Pintura tomada del libro Torrealba de Renato Tarello en la que se representa al viejo Miguelito en su caballo Trabuco de lo cual hace algunas descripciones en cuanto a su personalidad y vida familiar con mucha asertividad histórica.
Casa vieja de los Malaspina en Santa María de Ipire

Escudos de la familia en Italia

Luisa Antonia Malaspina Mugno()(1935)
Bella, delicada y aguda inteligencia. Ejerció la docenci
Luis Rodriguez Malaspina

Víctor Manuel Malaspina Mugno (Chichí, izquierda en la foto) (1905 )(12-03-1938)

Víctor Manuel Malaspina Mugno (Chichí, izquierda en la foto) (1905 )(12-03-1938)
Hombre de trabajo y rectitud a toda prueba. Autodidacta y respetado por su cultura y educación. Comerciante próspero. Su temprana muerte fue un duro golpe a la flia Malaspina.

Hijos: Con Canuta Medina: José Medina. Con Carmen Cabeza: Francisco y Edda Cabeza. Con María de Jesus Silvera: Yolí, Aquiles y Amanda Silvera
José Malaspina Mugno(19-03-1921)(16-04-2005)
Apegado a la tierra. Sentó labor en Las Mercedes del Llano. Incansable trabajador, comerciante y ganadero. Contrajo nupcias con América Moya. Hijos: Con América Moya: Eduardo, Miguel Ángel, Carlo
s, Luis Alberto, Nené, José Arnaldo , Fito y Yaritza. Con María Antonia Rodríguez: Ramona y Catalina. Con Margarita García: Freddy, Marina, Rosita, José Salvador y Edwin
Apegado a la tierra. Sentó labor en Las Mercedes del Llano. Incansable trabajador, comerciante y ganadero. Contrajo nupcias con América Moya. Hijos: Con América Moya: Eduardo, Miguel Ángel, Carlo
Miguel Antonio Malaspina Mugno( )(22-02-1932) Contrajo nupcias con Carmen C
arrillo Seco (en la foto)procreando a Miguel Antonio(Michelito) y José Antonio, Con Martina Perdomo; Ythamar Perdomo. Con Carmen Andrade: Carmen Andrade.


Carolina Malaspina Mugno(24-12-1907 )( 27-04-1994)
La única hija de Mamavira que no tuvo descendencia, crió ,
sin embargo, a Eruma Malaspina, su sobrina, hija de Alfonso. La niña de la foto es hija de Eruma llamada Keyla Liendo Malaspina. Su nombre,, con seguridad es el recordatorio de su abuela putativa, Carolina Giussepe o Salero como algunos afirmaban. La tía Carolina vivió entre Santa María de Ipire y Las Mercedes del Llano.Todos recordamos sus tertulias y sentido del humor. En cada visita a la familia llevaba y traía regalitos de toda naturaleza que a hurtadillas tomaba y reciclaba de casa en casa. La Srta. Malaspina transitó una vida entre la inocencia, la ternura y la familiaridad que de algún modo llevamos en el recuerdo quienes tuvimos la dicha de compartir su presencia.

Comerciante y hombre de faenas agropecuarias emigró de Sta María de Ipire a Las Mercedes del Llano donde se estableció. Con María Guerra procreó los siguientes hijos: Eruma, Elena, Luisa, Edgardo, Edmundo, Carlos y Javier Alfonso. Con Atanasia Grabado: José Manuel Grabado. Con Angelina Paredes: David Paredes y José Gregorio Malaspina. Con Acevedo Wilfredo Acevedo
Napoleón Malaspina Mugno (13-07-1915)(07-10-1986)
Comerciante. Vivió durante algún tiempo en Valle de la Pascua y finalmente se radícó en Sta María de Ipire. Ya a edad avanzada quedó paralítico producto de enfermedades. Hijos. Con Ramona Campos: Ivan Campos

Comerciante. Vivió durante algún tiempo en Valle de la Pascua y finalmente se radícó en Sta María de Ipire. Ya a edad avanzada quedó paralítico producto de enfermedades. Hijos. Con Ramona Campos: Ivan Campos
Humberto Malaspina Mugno (21-07-1901)(23-06-1992)
Desde muy joven se hizo cargo de las propiedades y negocios de la flia Malaspina. De temperamente nervioso, ágil y hábil negociante. Se inició como ayudante de farmacia, oficio que pronto dominó con mucho éxito, estableció la única botica que por muchos
años existió en Sta María de Ipire transformada luego en farmacia por su hijo Ismael graduado como farmacéutico. El tio
Humberto mantuvo hasta casi

antes de su muerte una hilarante jococidad gustando de hacer bromas como la de acercarse por detrás de amigos y familiares con una ramita que hacia circular en el oido para reir como niño ante la reacción de la persona. Contrajo nupcias con Blanca Pinto Gamez con quien procréo los siguientes hijos: Miguel, Humberto, Argelia, Ismael y Victor. Con Carmen Cabeza: Carmita Cabeza. Con Marta Tiape: Rafael Tiape (Rapiña).
De izq a derecha
Irene e Ismael Malaspina hijos de Ismael.
Rafael Castro García y Rosanna Armatta García
De izq. a derech. Leida Laya de Castro. Rosanna Armatta García. Mariela Armatta García y Humberto Malaspina Mugno. Adelante: Jorge Amoui García y Rafael Martínez García
ELVIRA MALASPINA MUGNO (Elvirita): ( ?)(?)
Hija de Elvira Mugno de Malaspina y Miguel Malaspina. Elvirita contrae nupcias con Ernesto Hernández con quien procrea dos Hijos: José Manuel Hernández Malaspina (fallecido muy joven y Sin dejar descendencia) y José Ángel Hernández Malaspina ''El Bachiller'' (16-05-___). Elvirita, mujer bondadosa de noble corazón, muere en extrañas circunstancias aparentemente por un mal contraido en la hato de su esposo o producto de uno congénito. Siendo José Ángel un bebé, quedaron sus cuidados a cargo de su padre y de la Tia Carolina Malaspina. José Ángel Hernandez Malaspina, se radico en Pariaguán Edo. Anzoátegui. Un hombre con una amplia rectitud, honesto, de temperamento nervioso, comerciante dedicado a la ganaderia, le gustaban las peleas de gallos, buen hermano y excelente padre (fallecido: 18-05-1.978). Procrea con María De Jesús González a: Edgar Alejandro Hernández González (nace 29-02-1962/muere13-06-1.981), deportista y musico, se destacó en el baloncesto, participando en campeonatos interestatales y a Nirda Hernández González (16-10-1962); abogada, mujer de amplios valores, madre y esposa abnegada casada con Hernán Ortega Larez, quienes procrearon a: Mariángel Ortega Hernández (25-08-89) y Angélica Ortega Hernández.(15-07-94).
José Ángel Hernández
Nirda Hernández González, esposo e hijas
Amadeo Malaspina Mugno (01-04-1901) (16-01-1993)Carmelo Malaspina Mugno (12-07-1914)(19-01-2000)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)